Explorando las profundidades: la cámara que desveló los secretos del abismo oceánico
A más de 11,000 metros de profundidad, la humanidad descubre vida y contaminación en la Fosa de las Marianas
2 de septiembre de 2024, 2:49 p. m. - Pablo Cesar Ortega

El fondo del océano es un recordatorio de que no hay lugar en el planeta que esté a salvo de la huella humana.
La cámara que exploró el abismo oceánico: un viaje a más de 11,000 metros de profundidad
El océano es un vasto misterio que ha fascinado a la humanidad durante siglos. A pesar de los avances tecnológicos, solo una pequeña fracción de sus profundidades ha sido explorada. Sin embargo, recientemente, un equipo de científicos e ingenieros ha logrado un hito impresionante: enviar una cámara a más de 11,000 metros de profundidad, al fondo de la Fosa de las Marianas, el punto más profundo de nuestro planeta.
Este extraordinario logro fue posible gracias a la colaboración entre varias instituciones internacionales que trabajaron en el diseño y la construcción de una cámara especialmente diseñada para soportar la aplastante presión del fondo marino. Esta cámara, que es una maravilla de la ingeniería moderna, fue equipada con sensores y equipos de grabación de alta definición para capturar imágenes y datos de un entorno tan inhóspito como desconocido.
¿Qué se encontró?
La expedición reveló un mundo sorprendente y lleno de vida. A pesar de las condiciones extremas —bajas temperaturas, oscuridad absoluta y presiones que superan los 1,000 bares—, el fondo de la Fosa de las Marianas es el hogar de criaturas que parecen sacadas de una película de ciencia ficción. Entre los hallazgos más destacados se encuentran extrañas especies de peces y crustáceos, algunos de los cuales nunca habían sido documentados antes.
Uno de los descubrimientos más sorprendentes fue el hallazgo de plásticos y otros desechos humanos a estas profundidades. Esto subraya el impacto de la actividad humana en el planeta, recordándonos que ningún lugar está a salvo de la contaminación, ni siquiera el punto más remoto y profundo de la Tierra.
Datos curiosos y relevantes
Presión extrema: A más de 11,000 metros bajo el agua, la presión es más de 1,000 veces mayor que a nivel del mar. Para ponerlo en perspectiva, sería como tener el peso de 50 aviones jumbo presionando sobre tu cuerpo.
Temperatura: En estas profundidades, la temperatura del agua apenas supera los 2°C, un entorno inhóspito para la mayoría de las formas de vida tal como las conocemos.
Oscuridad total: A esta profundidad, la luz del sol no penetra en absoluto. Las criaturas que habitan en este abismo han desarrollado adaptaciones únicas, como bioluminiscencia, para sobrevivir.
Duración del descenso: El descenso de la cámara tomó aproximadamente cuatro horas, y otras cuatro horas para regresar a la superficie, mostrando la inmensidad del océano y las dificultades logísticas de este tipo de exploraciones.
Implicaciones futuras
Este viaje a las profundidades del océano no solo satisface la curiosidad científica, sino que también tiene implicaciones para futuras misiones de exploración, tanto en la Tierra como en otros cuerpos celestes. Las tecnologías desarrolladas para esta expedición podrían aplicarse en misiones espaciales para explorar océanos en lunas como Europa, en Júpiter, o Encélado, en Saturno.
Además, estos hallazgos alimentan el debate sobre la necesidad urgente de proteger los océanos de la contaminación y sobre la importancia de preservar la biodiversidad en todas sus formas, incluyendo la que se encuentra en los rincones más remotos del planeta.
Top Stories