Ciencia

El meteorito 2024 YR4: ¿Una amenaza para la Tierra en 2032?

El meteorito 2024 YR4, de entre 40 y 90 metros de diámetro, tiene una baja probabilidad (1.5%) de impactar la Tierra en 2032. La NASA y la ESA monitorean su trayectoria y preparan medidas preventivas.

2025-02-06T15:50:30.991Z - kokis

photo

Posible impacto del meteorito 2024 YR4 en la Tierra el 22 de diciembre de 2032.

El meteorito denominado 2024 YR4, que posee un diámetro de entre 40 y 90 metros, podría impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Aunque la probabilidad de impacto es de tan solo un 1,5%, esta situación ha motivado a la NASA y a la Agencia Espacial Europea (ESA) a iniciar trabajos para prevenir el choque o minimizar sus posibles efectos. Según la información publicada por la ESA, el meteorito no causaría una catástrofe mundial debido a su tamaño.

Descubrimiento y clasificación del meteorito

Este asteroide fue descubierto en diciembre de 2024 en el Observatorio del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) de Chile, ubicado en Río Hurtado. Fue clasificado en el nivel 3 de la Escala de Riesgo de Impacto de Turín, lo que indica que no representa una amenaza inmediata, pero requiere seguimiento y análisis por si representa un riesgo mayor en el futuro.

Reacciones y medidas de seguridad

La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha activado mecanismos de seguridad y prevención para monitorear la trayectoria del meteorito y evaluar los posibles riesgos. En este sentido, se han activado la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), dirigidos por la NASA y la ESA, respectivamente. Una de las estrategias que podrían desarrollar es la de modificar la trayectoria del cuerpo mediante una nave espacial, una táctica que ya tuvo éxito en 2022 con la misión DART.

Posibles zonas de impacto y consecuencias

Seis regiones del planeta podrían verse afectadas por el meteorito: el este del Océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el mar Arábigo, el Océano Atlántico, África y el sur de Asia. Según el informe de la IAWN, solo en estos lugares se producirían daños graves. No obstante, habrá que esperar hasta 2028, cuando el 2024 YR4 se encuentre a 8 millones de kilómetros de la Tierra, para tener cálculos más precisos. En caso de impactar un meteorito de 500 metros de diámetro, se prevé que el daño podría ser notable, reduciendo la temperatura en 4 grados centígrados y disminuyendo las precipitaciones en un 15%, lo que daría inicio a una etapa de invierno global.

Perspectivas y declaraciones

Juan Luis Cano, coordinador del servicio de información de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, aseguró que hay "un 98,5% de posibilidades de que no impacte sobre la Tierra". Según Cano, "no queremos transmitir un mensaje catastrofista a la sociedad", simplemente se está informando que este asteroide requiere atención especial. El SMPAG, perteneciente a la ESA, se reunirá nuevamente en mayo de este año para discutir el tema con mayor precisión. El asteroide podrá observarse desde abril de 2028 y tendría su paso más cercano por la Tierra en diciembre de ese año, alejándose luego hasta su posible colisión en 2032.

Top Stories