Corazón artificial ofrece nueva esperanza para pacientes con insuficiencia cardíaca
Un paciente vivió más de 100 días en casa con el corazón artificial total BiVACOR antes de recibir un trasplante, marcando un hito en la lucha contra la insuficiencia cardíaca.
2025-03-12T18:57:39.991Z - Redacción Kenja

Primer corazón artificial total que permite a un paciente ser dado de alta y vivir en casa por más de 100 días.
Un avance médico sin precedentes le devolvió la esperanza a pacientes con insuficiencia cardíaca terminal. Por primera vez en la historia, un paciente logró ser dado de alta y vivir más de 100 días con un corazón artificial total, el BiVACOR, antes de recibir un trasplante. Este logro, alcanzado en Australia, abre un nuevo capítulo en la lucha contra esta enfermedad y la escasez de órganos.
Origen y características del BiVACOR
El corazón artificial BiVACOR, una maravilla de la bioingeniería, fue diseñado en parte por el australiano Daniel Timms, quien tiene raíces argentinas. Este dispositivo, fabricado en titanio, utiliza tecnología de levitación magnética para replicar el flujo sanguíneo de un corazón sano, reemplazando completamente al corazón del paciente y asumiendo la función de ambos ventrículos. A diferencia de otros dispositivos, el BiVACOR no tiene válvulas ni cojinetes, lo que aumenta su durabilidad y le permite autorregularse según las necesidades del cuerpo, tanto en reposo como en actividad.
Primer paciente con alta hospitalaria
El protagonista de esta historia es un hombre de unos 40 años, quien padecía insuficiencia cardíaca grave. Ante la falta de un donante compatible, se ofreció como voluntario para recibir el implante del BiVACOR en el Hospital St Vincent de Sídney. La cirugía, que duró seis horas, fue todo un éxito. Lo que sorprendió a todos fue que, después de unas semanas en cuidados intensivos, el paciente pudo volver a su casa. Vivió más de tres meses con el BiVACOR, llevando una vida prácticamente normal, algo nunca antes visto. Finalmente, a principios de marzo, recibió el tan esperado trasplante de corazón.
Implicaciones para el futuro de los trasplantes
Este caso marca un antes y un después en el mundo de los trasplantes. Imaginen, ¡más de 100 días con un corazón artificial y viviendo como si nada! Es una noticia alentadora para los miles de pacientes que esperan un trasplante, sobre todo considerando la escasez de órganos. El Dr. Chris Hayward, cardiólogo del Hospital St Vincent, lo dijo claramente: "El BiVACOR marca el comienzo de una nueva era en el trasplante de corazón."
Desafíos y perspectivas del BiVACOR
Si bien el BiVACOR es una revolución, todavía tiene desafíos por delante. Su vida útil es menor que la de un corazón donado, y los costos son elevados. Pero los científicos siguen trabajando para mejorarlo. Actualmente, el dispositivo está en fase experimental, con ensayos clínicos en Australia y Estados Unidos. La idea a futuro es que el BiVACOR sea una alternativa permanente al trasplante, para que nadie tenga que esperar por un donante.
Posibilidades para Argentina
Este avance nos da esperanza a todos, incluso a nosotros, los argentinos. Si bien el BiVACOR todavía no está disponible en nuestro país, quién te dice que en el futuro no llegue. Sería una gran noticia para las miles de personas que sufren de insuficiencia cardíaca. Mientras tanto, seguimos con atención los avances de esta tecnología que promete cambiar para siempre el futuro de los trasplantes.
Top Stories