Entretenimiento

La guerra comercial entre Estados Unidos y China se intensifica

La guerra comercial entre EEUU y China llega al cine. China reduce las importaciones de películas estadounidenses como represalia por los aranceles, marcando un nuevo frente en el conflicto.

10 de abril de 2025, 7:04 p. m. - Panchomix

photo

La presencia de películas de Hollywood en China disminuye significativamente.

"China está buscando llegar a un acuerdo, pero parece que no tiene del todo claro cómo hacerlo", declaró Trump el día de ayer ante los medios de comunicación. Estas declaraciones se dieron poco después de que anunciara la suspensión temporal de los aranceles "recíprocos" a numerosos países, aunque no sin antes intensificar su enfrentamiento con Pekín: la Casa Blanca aumentó los gravámenes a las importaciones chinas hasta el 145%. Inicialmente se mencionó un 125%, pero Washington aclaró que esa cifra se sumaba a un 20% ya existente.

La respuesta de China

Sin embargo, con la tensión comercial en aumento, China no muestra signos de ceder, tal como probablemente espera el presidente estadounidense. Pekín ha subido la apuesta y ha dejado clara su postura. "Si Estados Unidos insiste en seguir su propio camino, China luchará hasta el final", afirmó un vocero del Ministerio de Comercio esta semana. Y para enfatizarlo con acciones, este jueves anunciaron una medida de represalia dirigida contra la industria cinematográfica estadounidense.

Menos Hollywood, más cine local. Según informa Global Times, la Administración Nacional del Cine de China ha anunciado que disminuirá el número de importaciones de películas estadounidenses. La entidad sostiene que la medida responde a la "ley del mercado" y a la elección del público, aunque insinúa un trasfondo político al afirmar que los aranceles impuestos por Washington terminarán deteriorando la percepción del público chino sobre las películas estadounidenses. A partir de ahora, se limitará el número de estrenos provenientes de Estados Unidos en los cines del país.

El cambio en la industria cinematográfica

Esta decisión se produce en un contexto en el que Hollywood ya había comenzado a perder presencia. Según datos de taquilla de abril, solo dos de las diez películas estadounidenses estrenadas en lo que va de 2025, 'Capitán América: Un Nuevo Mundo' y 'Una película de Minecraft', han superado los 100 millones de yuanes (alrededor de 13,6 millones de dólares). El resto apenas ha generado impacto.

Lejos de ser una reacción aislada, la medida se alinea con una transformación más amplia. Durante años, las producciones de Hollywood gozaron de gran aceptación en China, pero ese panorama ha cambiado. Según datos recogidos por la agencia Xinhua, en 2012, siete de las diez películas más taquilleras en el país eran estadounidenses. Hoy, sin embargo, los títulos de Hollywood apenas logran colarse entre los más vistos.

La guerra comercial continúa

La guerra comercial continúa. Tras el aumento de aranceles hasta el 145% a las importaciones chinas anunciado por Estados Unidos, queda por ver cuál será la próxima reacción de Pekín. Por ahora, la respuesta ha sido un ajuste moderado en el terreno cultural, pero nada impide que puedan optar por medidas más contundentes. Actualmente, los aranceles chinos a productos estadounidenses se sitúan en el 84%.

Top Stories