Explota el Sol: detectan la llamarada más fuerte de 2025 y hay alerta por más en camino
La NASA registró una llamarada clase X2.7, capaz de generar tormentas geomagnéticas y problemas en las telecomunicaciones. Los científicos están en alerta.
22 de mayo de 2025, 5:56 p. m. - Nicolas R. Vilar

“Cuando el Sol se sacude, también lo sentimos en la Tierra”. — Tamitha Skov, física espacial
El 14 de mayo, el Sol liberó su rugido más potente del año. Una llamarada solar clase X2.7 —la categoría más alta para este tipo de fenómenos— impactó el clima espacial y activó alertas de tormenta geomagnética. ¿La consecuencia? Apagones de radio, auroras boreales fuera de lo común y, según los astrónomos, más eventos por venir.
El evento fue detectado por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA, y confirmado por la NOAA, la agencia que monitorea el clima espacial. Activaron una alerta G3, nivel fuerte (G5 es el máximo), debido a que esta llamarada podría alterar redes eléctricas, telecomunicaciones, navegación y más.
¿Qué es una llamarada solar?
Es una explosión violenta de energía en la atmósfera del Sol. Se genera cuando los campos magnéticos en las manchas solares se enredan y liberan plasma y radiación de forma repentina. Muchas veces, vienen con una eyección de masa coronal (CME): una nube de partículas cargadas que viajan directo hacia la Tierra.
Cuando esto pasa, se distorsiona nuestro campo magnético, y eso puede provocar:
- Auroras boreales en zonas inusuales
- Cortes de radio o GPS
- Problemas en satélites y redes eléctricas
Impacto en la Tierra: señales y consecuencias
- Se detectaron apagones de radio en partes del Medio Oriente
- Auroras boreales llegaron a lugares poco comunes, como España y el norte de México
- Se teme que en el otro lado del Sol haya más manchas activas que podrían lanzar nuevas llamaradas en los próximos días
El viento solar, esa corriente de partículas que viene del Sol, tarda entre 2 y 4 días en llegar a nuestro planeta. Por eso, aunque el estallido fue el 14 de mayo, sus efectos se sienten después.
¿Qué se viene?
Según la NOAA, el clima espacial se estabilizó por ahora, pero no hay garantías. Se detectaron al menos cinco regiones activas del otro lado del Sol. Y cuando giren hacia nosotros, podrían liberar nuevas llamaradas, con consecuencias similares o peores.
Los expertos aseguran que el ciclo solar actual está en una etapa intensa, y que podríamos ver más fenómenos como este durante 2025.
Top Stories