Entretenimiento

Microsoft suma a Grok 3: IA de Musk y negocio con sabor a contradicción

Pese a una batalla legal abierta, la compañía de Satya Nadella incorpora los modelos de xAI a su nube Azure. ¿Hipocresía o pragmatismo total?

22 de mayo de 2025, 5:47 p. m. - Nicolas R. Vilar

photo

“Queremos que los modelos de IA reflejen la realidad”, dijo Musk… mientras firmaba con Microsoft. La ironía también es un arte en esta industria.

En una jugada que mezcla tecnología de punta y contradicción empresarial, Microsoft integró oficialmente los modelos Grok 3 —desarrollados por xAI, la empresa de Elon Musk— a su plataforma Azure AI Foundry. La movida llega en un momento bastante picante: Musk mantiene una batalla legal activa contra OpenAI y la propia Microsoft, por supuestas prácticas anticompetitivas.

¿Qué es Grok 3 y por qué importa?

Grok 3 es la última y más potente familia de modelos IA de Musk, con versiones mini y estándar. A partir del 19 de mayo estará disponible gratis en fase previa, y luego será paga:

  • Entrada: entre $3 y $3.30 por millón de tokens
  • Salida: entre $15 y $16.60 por millón

¿Dónde se integra? En Azure AI Foundry, la plataforma donde Microsoft ya aloja modelos de OpenAI, Meta, Nvidia y otros. Ahora suma a Musk, pese a las acusaciones cruzadas.

¿Qué puede hacer Grok 3?

Según xAI:

  • Razonamiento profundo
  • Solución de problemas matemáticos
  • Buen nivel en programación
  • Seguimiento de instrucciones
  • Conocimiento general

Aunque, ojo: hace poco su chatbot se mandó una grave al mencionar teorías conspirativas no solicitadas. Así que el “razonamiento desde principios fundamentales” de Grok todavía tiene bugs.

¿Y la guerra legal?

Acá viene lo picante. En noviembre, Musk demandó a OpenAI y Microsoft por violar leyes antimonopolio. Alegó que habían armado una especie de “fusión encubierta” sin pasar por los reguladores, y que el acceso exclusivo de Microsoft al modelo de OpenAI excluía a otros jugadores.

La ironía es total: mientras los abogados siguen con la demanda, Musk firma un acuerdo con esa misma Microsoft para que Azure facture directamente por su tecnología.

¿Qué gana Microsoft con esto?

Mucho. Suma un modelo más a su oferta de más de 1.900 IA alojadas en la nube. Apuesta a que los desarrolladores puedan crear apps, agentes inteligentes y sistemas personalizados dentro de Azure, con mayor diversidad de opciones.

Y en el fondo, acapara mercado. No importa quién se pelea con quién: si tenés el mejor set de herramientas, los desarrolladores van a tu casa.

Top Stories