Entretenimiento

OpenAI y Jony Ive: la dupla que quiere reinventar la computadora con IA

El creador del iPod se suma al equipo de Sam Altman para diseñar el primer dispositivo de hardware con inteligencia artificial de OpenAI. Se viene algo grande

22 de mayo de 2025, 5:38 p. m. - Nicolas R. Vilar

photo

Todo lo que aprendí en los últimos 30 años me llevó a este momento", dijo Ive. Una frase que suena a declaración de intenciones.

Un dream team para la nueva generación de dispositivos

En un video de casi 10 minutos publicado en X, se lo ve a Altman junto a Ive caminando por San Francisco, hablando de tecnología y creatividad. Sin mostrar el producto, dejan claro que están trabajando en algo con estilo, audacia y mucha inteligencia artificial.

Io, que nació como una colaboración entre OpenAI y LoveFrom (la firma de diseño de Ive), pasará a ser parte integral de OpenAI. El equipo, que tenía 55 personas, ahora se ampliará con perfiles de software, hardware, física y desarrollo de producto. El proceso creativo lo liderará Ive, pero LoveFrom seguirá operando como empresa independiente.

¿Qué están construyendo?

No lo dicen. Pero si juntás las piezas —el historial de Ive, la visión de Altman y el presupuesto— todo apunta a un dispositivo de consumo masivo con IA al centro de la experiencia. Y si hay alguien que sabe cómo hacer un producto que la gente quiera tener en la mano, ese es Ive.

Peter Welinder, vicepresidente de producto en OpenAI, será quien coordine el nuevo equipo.

Un contexto donde todos quieren entrar

OpenAI no está sola en esta carrera. Meta, Google y hasta Humane (la startup de ex Apple) ya lo intentaron con sus propias propuestas de hardware inteligente. Pero hasta ahora, nadie logró un producto estrella. Humane, por ejemplo, tuvo que retirar su pin portátil tras varios problemas y terminaron vendiendo su software a HP.

La apuesta de Altman e Ive se apoya en los últimos avances de la IA generativa. "Las computadoras ahora ven, piensan y entienden", escribió OpenAI. Por su parte, Altman ya dejó entrever que su ambición va más allá del software: quiere redefinir la computadora como la conocemos.

¿Por qué importa?

Porque estamos ante una de esas alianzas que puede cambiar el rumbo de la tecnología. Si todo sale como lo planean, 2025 podría ser el año en que tengamos una nueva categoría de dispositivos. Uno que, como lo fue el iPhone en su momento, marque una nueva era.

Top Stories