¿Fútbol o Marketing? El “fichaje” del streamer Spreen y el show de Deportivo Riestra
La inclusión de Spreen, un popular streamer, como supuesto titular de Deportivo Riestra, ha generado revuelo y dudas sobre si realmente se trata de una decisión deportiva o una campaña publicitaria. En una época donde el espectáculo y las apuestas invaden el fútbol, ¿qué lugar queda para el deporte genuino?
11 de noviembre de 2024, 7:08 p. m. - Felipe Sarmiento

La contratación de Spreen parece más un show mediático que un movimiento futbolístico.
La noticia del “fichaje” de Spreen por Deportivo Riestra ha causado una ola de titulares y especulaciones en el mundo del fútbol argentino. Lo curioso no es su talento en la cancha, sino que se trata de un streamer famoso, conocido por su presencia en redes y su popularidad entre los jóvenes, no por sus dotes futbolísticas. La verdadera pregunta que surge es: ¿está Riestra realmente interesado en reforzar su equipo, o este fichaje responde a una estrategia de marketing para atraer atención y apuestas en torno a su próximo partido contra Vélez?
Es evidente que, en este caso, la jugada tiene mucho más que ver con el negocio que con el deporte. Desde el anuncio de su titularidad, los medios han destacado su influencia en el mundo del streaming y la expectativa que genera en sus seguidores, quienes difícilmente asistirían a un partido de Riestra si no fuera por el atractivo mediático de ver a su ídolo en un contexto tan insólito. No se trata de un fichaje común y corriente, sino de una movida de marketing diseñada para capturar un nuevo tipo de audiencia, una que consume contenido en plataformas digitales y que ve en el espectáculo, más que en el fútbol, su principal motivo de entretenimiento.
El papel de las apuestas es también un factor central en esta trama. Desde el anuncio de su participación, las casas de apuestas han incluido cuotas y promociones especiales relacionadas con el partido. La atención sobre un evento deportivo que normalmente pasaría desapercibido se ha disparado, y las apuestas parecen ser uno de los mayores beneficiarios de la presencia de Spreen en el campo. En este sentido, la decisión de Riestra parece responder menos a una necesidad deportiva y más a la oportunidad de capitalizar en un mercado donde los fanáticos de Spreen, motivados por la novedad, apuestan sin mayores reparos.
La idea de fichar a personalidades ajenas al deporte no es nueva, pero sí muestra una tendencia preocupante: el fútbol está siendo absorbido por el espectáculo, convirtiéndose en una plataforma de marketing más que en una competencia genuina. Así, los jugadores, entrenadores y seguidores que realmente sienten el deporte quedan desplazados por una narrativa de entretenimiento que reduce el fútbol a una herramienta de promoción, que en este caso puede generar ingresos por apuestas, pero a costa de la autenticidad del deporte.
La figura de Spreen sobre el campo no representa una amenaza para los equipos rivales ni una promesa de gol. Representa, en cambio, una oportunidad de monetización para los actores que han convertido al deporte en un show. Así, los verdaderos aficionados deben cuestionarse: ¿qué impacto tiene este tipo de movidas en el futuro del fútbol? Y, quizás lo más importante, ¿qué nos dice este fenómeno sobre los valores que mueven al deporte hoy en día?
Top Stories