Jeff Bezos y el giro editorial del Washington Post: ¿Un cambio hacia el conservadurismo?
Jeff Bezos impulsa un cambio editorial en el Washington Post hacia las libertades personales y el libre mercado, generando controversia y renuncias.
2025-02-27T15:24:26.214Z - Panchomix

El cambio editorial ha provocado la renuncia de periodistas veteranos, interpretándose como un giro hacia el conservadurismo.
Jeff Bezos, dueño del Washington Post y la tercera fortuna más grande del mundo, ha causado revuelo en el ámbito mediático al anunciar en su perfil de redes sociales un cambio drástico en la línea editorial de la sección de opinión del periódico. El nuevo enfoque se centrará exclusivamente en dos pilares: las libertades personales y el libre mercado.
Reacciones al cambio
Este cambio ha llevado a la renuncia de David Shipley, el editor de opinión, así como de otros periodistas veteranos del medio. Muchos interpretan este giro como un movimiento hacia una postura ideológica más alineada con los valores del capitalismo y las políticas conservadoras del gobierno de Donald Trump.
Bezos argumenta que esta decisión responde a la necesidad de adaptarse y diferenciarse en la era digital, donde Internet ya ofrece una diversidad de opiniones. Según Bezos, 'Hubo un tiempo en que un periódico, especialmente uno que era un monopolio local, podría haberlo visto como un servicio para llevar a la puerta del lector cada mañana una sección de opinión de base amplia que trataba de cubrir todos los puntos de vista. Hoy en día, Internet hace ese trabajo'.
El futuro del Washington Post
Este anuncio es la culminación de un giro en la línea editorial del medio, que comenzó a manifestarse cuando Bezos retiró el apoyo del Washington Post a la candidatura demócrata de Kamala Harris antes de las elecciones presidenciales. Esta decisión situó al medio en una posición de equidistancia, que ahora se completa con un posicionamiento hacia los postulados republicanos.
El Washington Post había mantenido el apoyo a las candidaturas demócratas desde 1976, con la única excepción de la candidatura de 1988. Apoyó a Hillary Clinton en las elecciones de 2016 y a Joe Biden en 2020, manteniendo una línea editorial muy crítica con Donald Trump durante su primer mandato. El cambio de posicionamiento en las pasadas elecciones fue la primera vez, desde que Bezos compró el periódico en 2013, que el millonario intervenía en la línea editorial del diario.
Tendencias en el mundo tecnológico
Este cambio refleja una tendencia más amplia entre los líderes tecnológicos que buscan ocupar un lugar en el área de influencia del presidente Donald Trump y obtener un trato favorable para sus empresas. Elon Musk, por ejemplo, se ganó su posición como mano derecha del presidente y ejecutor de las políticas de recorte iniciadas por DOGE siendo el principal donante en la campaña electoral de Donald Trump. Otros magnates como Mark Zuckerberg, han ajustado las políticas de moderación en Meta para alinearse con los postulados de la Administración Trump. Tim Cook, por su parte, anunció recientemente una inversión multimillonaria de Apple en Estados Unidos, alineando a la compañía con los deseos del nuevo presidente de reinversión industrial en Estados Unidos.
Top Stories