Negocios

Extropic: la startup que quiere destronar a Nvidia con un chip revolucionario

La empresa apuesta por una nueva tecnología basada en cálculos probabilísticos para cambiar las reglas del juego y reducir el consumo energético de la inteligencia artificial.

28 de marzo de 2025, 3:10 p. m. - Nicolas R. Vilar

photo

Extropic desarrolla un chip probabilístico capaz de multiplicar la eficiencia informática y desafiar el reinado de Nvidia en la inteligencia artificial.

Un chip diferente para una era diferente

En medio de la carrera tecnológica por la supremacía en inteligencia artificial, una startup llamada Extropic quiere desafiar a los gigantes. Su objetivo es ambicioso: competir contra Nvidia, la reina absoluta de los chips para IA, con un enfoque totalmente distinto.

La propuesta de Extropic es un chip informático radical que aprovecha las fluctuaciones termodinámicas para realizar cálculos de forma probabilística y ultra eficiente. Lo que para muchos ingenieros es un problema —esas variaciones aleatorias en los circuitos—, para ellos es la clave para construir el futuro.

Si logran su objetivo, sus chips serían entre 1.000 y 10.000 veces más eficientes que los actuales, algo que podría transformar el consumo energético y la huella de carbono de los centros de datos.

¿Qué es un chip probabilístico?

La clave del desarrollo de Extropic está en los llamados p-bits, bits probabilísticos que no son ni cero ni uno, sino que oscilan entre ambos estados según una probabilidad controlada. Manipulando esas probabilidades y la interacción entre varios p-bits, la startup asegura que se pueden realizar cálculos complejos de manera más rápida y eficiente.

Guillaume Verdon, CEO y cofundador de Extropic, afirma que este es el primer paso hacia una computadora probabilística escalable, fabricable en masa y eficiente en consumo.

Otra de las innovaciones de la empresa es que logra este control probabilístico usando silicio convencional, sin necesidad de enfriamiento extremo ni materiales superconductores, lo que permitiría su fabricación a gran escala.

¿Por qué puede ser clave para la IA?

El chip de Extropic apunta especialmente a cargas de trabajo como las simulaciones Monte Carlo, esenciales para áreas como la biología, las finanzas y, por supuesto, la inteligencia artificial.

Las grandes tecnológicas están demandando cada vez más potencia para entrenar modelos de IA y, con ello, el consumo de energía y la huella ambiental crecen sin parar. En este contexto, un chip que multiplique la eficiencia puede cambiar el juego.

Claro, enfrentarse a Nvidia y sus poderosas GPU parece casi una locura. Pero, como dijo Verdon, vivimos un momento en el que lo realmente descabellado sería no intentar cambiar la forma en la que funcionan las computadoras.

Un desafío titánico, pero necesario

Los fundadores de Extropic saben que convencer a la industria no será fácil. Cambiar la arquitectura actual implicaría un costo enorme y un largo proceso de adaptación. Sin embargo, en un mundo donde se están construyendo centros de datos junto a plantas nucleares para sostener la demanda de IA, es evidente que algo tiene que cambiar.

La apuesta de Extropic es arriesgada, sí. Pero también puede ser la llave para un futuro más eficiente, sostenible y equilibrado en la era de la inteligencia artificial.

Top Stories