El impacto de la guerra arancelaria en la industria tecnológica
La guerra arancelaria de Trump golpea duramente a la industria tecnológica, especialmente a fabricantes de discos duros como Seagate. El alto costo de reubicar la producción y los aranceles del 145% desde China amenazan con disparar los precios de almacenamiento.
11 de abril de 2025, 2:12 p. m. - Panchomix

El aumento de aranceles afecta principalmente a fabricantes de discos duros mecánicos como Seagate.
El conflicto arancelario desatado por el gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, está causando estragos en los mercados globales. Como consumidores, ya estamos sintiendo el impacto en el aumento de los precios de muchos productos, y es probable que esto se extienda a más artículos en el corto plazo. No hay duda de que estamos entrando en un territorio desconocido.
El impacto en la tecnología
En el ámbito tecnológico, se ha hablado mucho sobre cómo los aranceles afectan a los chips para aplicaciones de inteligencia artificial (IA), las CPU y otros componentes. Sin embargo, las soluciones de almacenamiento han pasado desapercibidas hasta ahora. La política arancelaria de Estados Unidos probablemente provocará un aumento significativo en el precio de los discos duros mecánicos y las unidades de almacenamiento de estado sólido.
Seagate, Toshiba y Western Digital son los principales fabricantes de discos duros mecánicos. Sus cadenas de suministro son complejas debido a que los componentes que utilizan para ensamblar sus unidades provienen de una amplia gama de países. Muchas de estas naciones están sujetas a los aranceles más altos de Estados Unidos. En este contexto, Seagate parece ser la empresa más afectada.
Las dificultades de la reubicación de la producción
Como ya se ha mencionado, el gobierno estadounidense ha aumentado los aranceles para los productos procedentes de China hasta el 145%, y Seagate produce gran parte de su catálogo en el país liderado por Xi Jinping. En las circunstancias actuales, la mejor opción para estas empresas es trasladar su producción a Estados Unidos o a alguno de los países que están recibiendo un trato más favorable por parte del gobierno de Donald Trump.
No obstante, para los fabricantes de discos duros mecánicos no es fácil trasladarse de un país a otro. Esto se debe a que estos dispositivos se ensamblan en salas limpias, similares a las utilizadas para fabricar semiconductores, con el fin de garantizar que las partículas de polvo no los dañen. Los fabricantes de unidades de almacenamiento de estado sólido enfrentan un panorama similar.
El futuro de los precios de almacenamiento
Las cadenas de suministro de Samsung, Micron o Kioxia, entre otras empresas que fabrican chips de memoria NAND 3D o unidades SSD, son tan complejas como las de las empresas que producen discos duros mecánicos. Sin embargo, los fabricantes de unidades de estado sólido tienen una ventaja: el ensamblaje de los SSD no necesita realizarse en una sala limpia.
En la práctica, es relativamente sencillo trasladar la producción de SSD desde China o Vietnam a México, Canadá o Estados Unidos. De todas formas, es muy probable que el precio de las unidades de almacenamiento, sean del tipo que sean, aumente notablemente en las próximas semanas. Solo un retorno al mercado previo a los aranceles podría evitarlo, y en este momento esa posibilidad parece lejana.
Top Stories