El truco simple para mantener a los conductores atentos al usar sistemas de conducción asistida
Un estudio reciente sugiere que permitir a los conductores ajustar la dirección sin desactivar los sistemas de automatización parcial podría ser clave para mantener su atención al volante y reducir accidentes.
2 de diciembre de 2024, 7:39 p. m. - Felipe Sarmiento

"Pequeñas diferencias en el diseño del sistema pueden guiar a los conductores hacia hábitos más seguros."
Con más vehículos equipados con sistemas de automatización parcial en las carreteras, los expertos en seguridad están cada vez más preocupados por los riesgos asociados a la falta de atención al volante. Estos sistemas, diseñados para ayudar en tareas como el frenado, la aceleración y el centrado de carril, pueden dar a los conductores una falsa sensación de seguridad, lo que lleva a distracciones peligrosas. Sin embargo, un nuevo estudio del Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (IIHS, por sus siglas en inglés) podría haber encontrado una solución simple pero efectiva: permitir a los conductores realizar ajustes en la dirección sin desactivar el sistema de asistencia.
El estudio analizó a 1,260 propietarios de vehículos Ford, General Motors, Nissan / Infiniti y Tesla equipados con sistemas de conducción asistida avanzada (ADAS). Los resultados muestran que los vehículos que permiten un control compartido —es decir, ajustes de dirección sin interrumpir la automatización parcial— tienden a mantener a los conductores más atentos. Según el IIHS, aquellos con acceso a esta funcionalidad eran entre un 40 y un 48 por ciento menos propensos a quitar las manos del volante en situaciones potencialmente peligrosas.
El presidente del IIHS, David Harkey, destaca la importancia de este hallazgo: "Estas diferencias en el diseño del sistema pueden influir implícitamente en cómo los conductores responden ante situaciones críticas." En palabras de la autora principal del estudio, Alexandra Mueller, este diseño "fomenta una disposición implícita a intervenir, incluso cuando el conductor confía en el sistema."
La delgada línea entre asistencia y distracción
La conducción asistida parcial se encuentra en un terreno intermedio entre los sistemas de seguridad tradicionales y los vehículos autónomos completos. Aunque prometen mayor comodidad y seguridad, estos sistemas pueden fomentar la sobreconfianza. Los conductores, al delegar tareas básicas al vehículo, suelen distraerse más fácilmente. Estudios previos han demostrado que las personas tienden a mirar sus teléfonos o realizar otras actividades no relacionadas con la conducción mientras los sistemas ADAS están activos.
El problema principal radica en que, aunque estos sistemas son avanzados, no son infalibles. En situaciones críticas, como un cambio repentino en las condiciones del tráfico, el conductor necesita retomar el control rápidamente. Sin embargo, la confianza excesiva en estos sistemas puede ralentizar los tiempos de reacción, aumentando el riesgo de accidentes.
¿Qué están haciendo los fabricantes?
El estudio del IIHS también evaluó cómo diferentes fabricantes abordan la conducción asistida. Por ejemplo, Ford y Nissan permiten ajustes en la dirección manteniendo activados los sistemas de asistencia al carril, una práctica conocida como "control compartido". Por otro lado, Tesla y GM desactivan esta asistencia al detectar una intervención del conductor. Esta diferencia en diseño podría explicar por qué los conductores de Ford y Nissan mostraron una menor tendencia a abandonar el volante en situaciones de riesgo.
Además, los fabricantes también abordan la conducción asistida con diferentes niveles de intervención manual. Mientras que Tesla y Nissan exigen que los conductores mantengan las manos en el volante en todo momento, Ford y GM permiten conducción completamente manos libres bajo ciertas condiciones, lo que puede influir en los hábitos de los conductores.
Una mirada hacia el futuro
A medida que más vehículos con automatización parcial llegan a las carreteras, las autoridades de seguridad están comenzando a prestar más atención a los riesgos asociados. En 2021, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) implementó una orden para que los fabricantes informen sobre accidentes que involucren sistemas ADAS o vehículos autónomos. Actualmente, Tesla, Ford y otros fabricantes están bajo investigación debido a posibles fallos en estos sistemas.
Aunque las tecnologías avanzadas de asistencia al conductor tienen el potencial de hacer que las carreteras sean más seguras, este caso subraya la importancia del diseño del sistema y la educación del conductor. Como han demostrado los hallazgos del IIHS, incluso pequeños cambios como permitir ajustes en la dirección pueden marcar una gran diferencia.
La promesa de los sistemas de conducción asistida es mejorar la seguridad y la comodidad, pero esta tecnología sigue siendo un arma de doble filo. La línea entre asistencia y distracción es más delgada de lo que parece, y los fabricantes tienen la responsabilidad de diseñar sistemas que fomenten hábitos de conducción más seguros. Mientras tanto, los reguladores deben garantizar que estas tecnologías se implementen con el bienestar del conductor como prioridad, porque en última instancia, ninguna máquina puede reemplazar completamente la atención humana.
Top Stories