Tecnologia

Australia prohíbe redes sociales para menores de 16 años

El gobierno australiano ha anunciado una nueva legislación que prohibirá a menores de 16 años el uso de redes sociales en un esfuerzo por reducir el impacto negativo de estas plataformas en los jóvenes. Sin embargo, surgen dudas sobre cómo se implementará y controlará esta medida.

11 de diciembre de 2024, 7:30 p. m. - Felipe Sarmiento

photo

"Las redes sociales están haciendo daño a nuestros chicos, y es momento de actuar", afirmó el primer ministro de Australia

Australia ha dado un paso audaz en la regulación del uso de redes sociales por menores. En una declaración reciente, el primer ministro Anthony Albanese anunció que se prohibirá el acceso a redes sociales para personas menores de 16 años, con el objetivo de reducir los efectos negativos que estas plataformas pueden tener en la salud mental y el desarrollo de los jóvenes. La medida se presentará al Parlamento en las próximas semanas, y se espera que entre en vigor un año después de su aprobación.

El anuncio responde a una creciente preocupación sobre la influencia de las redes sociales en los menores, quienes se exponen a contenidos inapropiados y a una dependencia tecnológica que afecta su salud mental. Albanese ha sido claro: "He hablado con padres, abuelos, tías y tíos, y están preocupados por la seguridad de nuestros chicos en línea".

¿Cómo se implementará la prohibición?

La ley impondrá la responsabilidad de cumplimiento a las plataformas de redes sociales, y no a los padres ni a los adolescentes. Esto significa que plataformas como Instagram, TikTok y Facebook deberán asegurar que sus usuarios tengan al menos 16 años para crear cuentas y acceder a sus servicios.

Uno de los retos más grandes será la verificación de edad, un tema que la ministra de Comunicaciones Michelle Rowland abordó al anunciar un “ensayo de aseguramiento de edad” en colaboración con las plataformas durante el próximo año. Este proceso evaluará las medidas de control de cada plataforma para determinar si son suficientes para cumplir con la normativa.

¿Cuáles redes sociales estarán sujetas a la ley?

La ministra Rowland señaló que las redes sociales incluidas en la ley comprenderán las más populares, como Instagram, TikTok, Facebook, y X (antes conocido como Twitter), y probablemente YouTube. No obstante, la definición específica de redes sociales cubiertas por la ley será establecida en el texto legislativo, tomando en cuenta los servicios que capturan los datos y la atención de los menores.

Dudas sobre la efectividad y cumplimiento de la ley

Una pregunta clave que surge es cómo asegurarán las plataformas que los usuarios menores de 16 años no puedan acceder a sus servicios. Según Rowland, el gobierno trabajará con las redes sociales para implementar “medidas razonables” que verifiquen la edad, aunque aún no se han detallado los mecanismos específicos. Se ha mencionado que no habrá sanciones para los usuarios individuales, lo que podría dificultar el cumplimiento estricto de la normativa.

Además, se cuestiona la efectividad de estos controles en la práctica, dado que muchos menores podrían intentar eludir los filtros de edad usando información falsa. Aun así, la legislación marcará un estándar en la sociedad y buscará crear una barrera que reduzca los riesgos de exposición a contenido dañino.

Un año para la adaptación: ¿qué esperan lograr?

El gobierno australiano ha dado a las plataformas un año para adaptarse a la nueva normativa, durante el cual la eSafety Commissioner, el organismo de seguridad en línea de Australia, supervisará los procesos de implementación. Rowland destacó que este tiempo de adaptación permitirá a las empresas establecer mecanismos eficaces y a las autoridades evaluar la eficacia de las medidas.

El proyecto de ley se basa en el Acta de Seguridad en Línea, aprobada en 2021, que busca proteger a los usuarios de internet en Australia. Con esta nueva prohibición, el gobierno espera que las redes sociales tomen un rol más proactivo en la protección de los menores.

La medida tomada por Australia refleja un creciente movimiento global para proteger a los menores de los efectos negativos de las redes sociales. La decisión de trasladar la responsabilidad de verificación de edad a las plataformas puede resultar en un cambio significativo en la manera en que estas operan, aunque plantea dudas sobre su viabilidad y cumplimiento real.

La legislación sobre redes sociales para menores de edad podría ser el comienzo de una nueva etapa en la relación de los jóvenes con la tecnología, promoviendo un uso más consciente y seguro del entorno digital. Sin embargo, el desafío será encontrar un equilibrio entre proteger a los menores y asegurar que la implementación sea realista y efectiva en un ecosistema digital en constante cambio.

Top Stories