Tecnologia

YouTube crece como nunca en smart TVs y mejora su experiencia

El gigante de los videos apuesta al televisor como su nueva mina de oro, con estadísticas impresionantes y funciones diseñadas para dominar la pantalla grande de tu hogar.

12 de diciembre de 2024, 6:53 p. m. - Felipe Sarmiento

photo

YouTube quiere que tu TV sea su territorio sin sacrificar lo que ya amamos de la plataforma.

Mirá, no es ningún secreto que YouTube hace rato dejó de ser solo esa app que usás en el celu para perderte viendo gatitos o tutoriales. Ahora, está conquistando el living de tu casa como si fuera el Alejandro Magno de las plataformas digitales. La tele, ese lugar que alguna vez fue monopolio de la TV por cable y, más tarde, de los streamings como Netflix, ahora tiene a YouTube pisando fuerte. Y cuando decimos fuerte, es fuerte en serio: 400 millones de horas de podcasts vistas en TV por mes y un crecimiento del 30% en el tiempo de visualización de deportes, año tras año. ¡Tremendo!

Pero, claro, con YouTube siempre hablamos de números gigantes. Philipp Schindler, el capo de negocios de Alphabet, ya había adelantado que la sala de estar es el lugar donde más está creciendo la plataforma. Y sí, el living es la nueva frontera. ¿Por qué? Porque no importa si estás mirando un gameplay, un análisis de la keynote de Apple o el resumen del partido de tu equipo: YouTube quiere estar ahí, ocupando esa pantalla enorme que tenés en el comedor.

En los últimos años, se nota que se pusieron las pilas para mejorar la experiencia. Desde la posibilidad de sincronizar tu celular con la tele, hasta interfaces rediseñadas que te permiten ver comentarios o buscar enlaces sin volverte loco con el control remoto. ¡Hasta crearon listas de reproducción colaborativas! Así, podés armar maratones con amigos sin necesidad de pelearte por el control.

Y ahora, van por más: la nueva función "Watch With" permite que los creadores de contenido añadan comentarios en tiempo real mientras ves deportes, todo desde la misma pantalla. Kurt Wilms, el capo de producto para TV, dice que la idea es facilitar algo que muchos ya hacían, pero de forma medio casera con dos dispositivos. Imagináte: estás viendo un partido, y al mismo tiempo, el análisis de tu youtuber favorito sin tener que andar rebuscándote con varios cacharros.

Sin embargo, no todo es tan simple. La experiencia de mirar tele es diferente a la del celu o la compu. Estás más lejos de la pantalla, usás un control remoto y, seamos sinceros, probablemente estés boludeando con el celular al mismo tiempo. ¿Cómo hace YouTube para que todo esto funcione sin perder su esencia?

Wilms explica que están apostando por dos extremos: por un lado, quieren que la experiencia sea premium, con contenido de alta calidad, como suscripciones a canales de la NFL o series organizadas tipo Netflix. Por otro lado, están atendiendo al público que solo quiere tener algo de fondo mientras hace otras cosas, como escuchar música o podcasts. Al final del día, la tele también es el nuevo equipo de música, ¿no?

Para los creadores, esto abre preguntas interesantes: ¿Deberían hacer contenido pensado específicamente para la tele? ¿Videos que sean más escuchables que mirables? Wilms cree que, aunque el público de la tele tiene sus particularidades, la idea es que no sea un quilombo para los creadores. Lo que funcione en el celu, tiene que funcionar también en la tele, pero con pequeños ajustes.

El desafío ahora es lograr que YouTube sea igual de atractivo para el espectador que quiere interactuar y para el que solo quiere relajarse en el sillón. Si lo logran, van a consolidarse como el todoterreno del entretenimiento. Y, la verdad, no suena descabellado: ya dominan la música, los podcasts, los deportes y hasta las series.

Top Stories