Tecnologia

La disputa entre Musk y Altman por el futuro de la IA

La tensión entre Elon Musk y Sam Altman se intensifica tras el rechazo de una oferta de 97.400 millones de dólares por OpenAI. Musk buscaba que la empresa volviera a sus orígenes como una "fuerza del bien" centrada en la seguridad y el código abierto.

2025-02-14T17:19:12.498Z - kokis

photo

Musk ofreció 97.400 millones de dólares por OpenAI, pero Altman lo rechazó.

Musk, junto a un grupo de inversores, ofreció 97.400 millones de dólares para adquirir OpenAI. Altman, CEO de la compañía, rechazó la oferta, lo que no solo intensifica la rivalidad entre ambos, sino que también demuestra el alto valor de OpenAI en el mercado, atrayendo la atención de empresas como Microsoft.

La propuesta, presentada por el abogado de Musk, Marc Toberoff, buscaba, según él, que OpenAI regresara a sus orígenes: una organización centrada en la seguridad y el código abierto de la IA, una \"fuerza del bien\".

El camino de la amistad a la rivalidad

OpenAI nació en 2015 como una organización sin fines de lucro, con la misión de desarrollar una IA beneficiosa para la humanidad. Musk fue cofundador e inversor inicial, además de ser clave en la formación del equipo, incluyendo a Ilya Sutskever, actual jefe científico.

En 2018, Musk abandonó el consejo de administración. Él alega conflictos de interés con sus proyectos de IA en Tesla. OpenAI, sin embargo, afirma que Musk intentó convertir la organización en una empresa con fines de lucro en 2017 y se fue al no conseguir el control. Esta versión surgió tras la demanda de Musk contra OpenAI por, supuestamente, violar sus principios fundacionales.

Dos visiones divergentes sobre el futuro de la IA

El desacuerdo entre Musk y Altman se extiende a otros proyectos, como Stargate, una iniciativa de OpenAI, SoftBank y Oracle para invertir 500.000 millones de dólares en infraestructura de IA en Estados Unidos. Musk cuestionó la viabilidad financiera del proyecto, mientras que Altman lo defendió e invitó a Musk a visitar las instalaciones.

Esta discrepancia refleja sus diferentes perspectivas sobre la IA. Musk se muestra cauteloso, advirtiendo sobre los riesgos de una IA sin control y promoviendo su regulación, aunque la utiliza en sus propias empresas. Altman, por otro lado, destaca el potencial de la IA para resolver problemas globales, a pesar de las críticas sobre el manejo de datos y los riesgos asociados.

El debate central: IA para el bien común o para el lucro

La transición de OpenAI a un modelo con fines de lucro es el núcleo del conflicto. Musk la considera una traición a los principios originales, mientras que Altman la defiende como crucial para la sostenibilidad y el avance responsable de la tecnología.

Este desacuerdo, junto con las acusaciones y declaraciones públicas, plantea un debate fundamental: ¿debe la IA servir al bien común o al beneficio económico? La disputa entre Musk y Altman continúa, y el futuro de la IA está en juego.

Top Stories