Tecnologia

Eric Schmidt, el nuevo protagonista en la carrera espacial

Eric Schmidt, ex-CEO de Google, asume el control de Relativity Space, fabricante de cohetes impresos en 3D, con el objetivo de competir en la carrera espacial y asegurar contratos gubernamentales.

2025-03-11T15:33:10.683Z - Panchomix

photo

Relativity Space desarrolla el Terran R, un cohete reutilizable para competir con SpaceX y Blue Origin.

El sector espacial cuenta con un nuevo protagonista, el multimillonario Eric Schmidt, conocido por haber liderado Google durante una década. Ahora, Schmidt ha adquirido el control mayoritario de Relativity Space, una empresa fabricante de cohetes, con la intención de competir con figuras como Elon Musk y Jeff Bezos.

El surgimiento de Relativity Space

Relativity Space, una compañía californiana, irrumpió en el panorama de los lanzadores estadounidenses en 2015 con una propuesta innovadora: se especializó en la fabricación de cohetes mediante impresión 3D. Su primer diseño, el Terran 1, fue el primer cohete impreso en 3D en un 85% que logró despegar con éxito, aunque no consiguió alcanzar la órbita terrestre.

Tras ese lanzamiento inaugural agridulce, Relativity Space dejó de lado el Terran 1 y se enfocó en el desarrollo del Terran R, un cohete reutilizable de mayor tamaño diseñado para competir con los Falcon 9 de SpaceX. A pesar de contar con 3.000 millones de dólares en contratos de lanzamiento, la empresa atravesó dificultades financieras que pusieron en riesgo su futuro. Sin embargo, la llegada de Eric Schmidt ha cambiado el panorama.

El regreso de Eric Schmidt

Schmidt ha sorprendido al sector tecnológico y aeroespacial al adquirir el control mayoritario de Relativity Space y asumir el cargo de CEO, una posición que no ocupaba desde que dejó Google en 2011. Con una sólida inversión y conexiones políticas en Washington, Schmidt se ha introducido en el negocio de los lanzadores con la intención de competir con SpaceX, ULA y Blue Origin.

Schmidt tiene un particular interés en los contratos gubernamentales y de defensa, los más rentables del sector espacial. En los últimos años, el ex CEO de Google se ha convertido en un defensor destacado del uso militar de la Inteligencia Artificial (IA), que considera crucial para mantener la ventaja estratégica de Estados Unidos. Su inversión en startups de IA centradas en aplicaciones de seguridad y defensa podría indicar un paralelismo entre la carrera armamentista y la carrera espacial.

Un nuevo horizonte para Relativity Space

La incorporación de Eric Schmidt a Relativity Space representa un punto de inflexión para la compañía. Ahora, con mayor confianza y respaldo financiero, la empresa puede continuar con el desarrollo del Terran R, un cohete que combina técnicas de ensamblaje tradicionales con impresión 3D. Sus motores Aeon R han superado diversas pruebas y han logrado encendidos de más de 2.500 segundos. La empresa aspira a lanzar el cohete a finales de 2026. A pesar de los cambios, su fundador y hasta ahora CEO, Tim Ellis, mantiene el objetivo inicial: establecer una base en Marte.

Top Stories