La energía nuclear, una solución para los centros de datos de IA
Ante el desafío energético de la IA, se propone la instalación de pequeños reactores nucleares modulares, ofreciendo una alternativa innovadora, eficiente y potencialmente sostenible para los centros de datos.
10 de abril de 2025, 2:08 p. m. - Panchomix

Los centros de datos de IA necesitan soluciones energéticas innovadoras.
El crecimiento exponencial de los grandes centros de datos dedicados a la inteligencia artificial (IA) plantea un desafío energético significativo. Tanto es así que el Departamento de Energía de Estados Unidos está considerando la posibilidad de que las empresas con grandes centros de datos instalen pequeñas centrales nucleares cercanas para satisfacer sus necesidades energéticas.
La estrategia energética y su impacto
Esta estrategia también fortalecería el compromiso de Estados Unidos con las fuentes de energía que no emiten gases de efecto invernadero. Sin embargo, aún no está claro qué inversión asumirán las empresas de tecnología y qué subsidios proporcionará el gobierno. Algunas de las principales empresas de tecnología ya han invertido en energía nuclear, aunque no necesariamente en fisión. Por ejemplo, Microsoft tiene un acuerdo con Helion Energy para obtener energía de sus reactores de fusión nuclear en el futuro.
El reactor Aalo Pod
La imagen que acompaña este artículo es una recreación realizada por la empresa estadounidense Aalo Atomics de su reactor extra modular Aalo Pod. Esta máquina tiene mucho en común con los reactores SMR (Small Modular Reactor o reactor modular compacto) que hemos mencionado en otros artículos. Sin embargo, según sus creadores, se diferencia en un aspecto crucial: su modularidad es aún mayor. Esta característica la hace ideal para los centros de datos.
Además, el reactor de fisión nuclear de cuarta generación Aalo Pod tiene otra ventaja: su enorme flexibilidad. Según sus diseñadores, puede funcionar de manera completamente independiente de la red eléctrica, acoplado a ella, o incluso de forma híbrida. Esto permite a los propietarios de los centros de datos utilizar la estrategia que mejor se adapte a sus necesidades, equilibrando la electricidad que produce el reactor con la que puede proporcionar la infraestructura eléctrica existente.
El futuro de los centros de datos
Cada Aalo Pod incorpora cinco microrreactores Aalo-1 emparejados con una única turbina generadora de electricidad. El prototipo presentado por Aalo Atomics puede proporcionar 50 MWe (megavatios eléctricos), pero su modularidad permite escalar esta máquina para que pueda proporcionar varios cientos de MWe, e incluso miles de MWe.
El enfoque de Aalo Atomics es desarrollar una tecnología de producción que permita fabricar los módulos de cada Aalo Pod de manera industrial y en cadena, similar a cómo se fabrican los automóviles o las turbinas a reacción para aviones. Según la empresa, este enfoque permitirá instalar su reactor junto a los centros de datos en menos tiempo, ocupando menos espacio y a un costo menor que un reactor SMR convencional.
Además, cada microrreactor puede ser reabastecido en cualquier momento sin necesidad de detener los demás con los que está emparejado y se enfría con sodio, por lo que no es necesario tener una fuente de agua cercana. Las promesas de esta empresa son prometedoras. Ahora, el desafío es materializar todo lo que ha anunciado en un producto final que cumpla con las expectativas. Los centros de datos continúan creciendo y no muestran signos de desaceleración.
Top Stories